Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El estudio de FECOBA reveló que 9,5% de los locales comerciales en los principales barrios de la Capital Federal se encuentran vacíos. Según indicaron, esto se debe a los altos costos de mantenimiento y los bajos números respecto a las ventas.
"Como dato positivo, en las zonas donde se combatió la venta ilegal callejera, como Once y la avenida Avellaneda, la ocupación comercial mejoró", indicaron desde la Federación de Comercios e Industria. Además reflejaron que el rubro más afectado fue el de indumentaria, el cual significa el 26% del total.
El estudio fue realizado en un radio de 495 cuadras y avenidas comerciales, y se indicó que sobre un total de 19.066 locales contemplados, se encontraron 1.807 vacíos. Estos números significan un caída de 8,8% en cinco meses y un nuevo récord negativo.
Por otro lado, la salida registrada principalmente en avenidas como Sáenz, Santa Fe, Lope de Vega y Avenida de Mayo fue la mayor y se resolvió que hubo un incremento de locales en zonas comerciales de menor costos de mantenimiento.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -