La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una nueva comitiva de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en la Argentina. ¿El motivo? Continuar las negociaciones con el equipo económico encabezado por Nicolás Dujovne que buscan adelantar los fondos parte del acuerdo entre partes.
¿Qué cambió desde el primer acuerdo?
El pasado 20 de junio la Argentina y el FMI firmaron un acuerdo Stand-By de tres años por USD 50.000 millones. El desembolso de fondos fue acordado en tres partes, correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020.
Lo cierto es que tras la "turbulencia cambiaria" que precipitó la subida del dólar, el gobierno de Mauricio Macri se planteó conseguir una mayor flexibilidad que permita un adelanto de los montos previamente acordados.
Esto responde a la búsqueda de generar confianza en el mercado. El adelanto de los fondos permitiría a la Argentina mostrar al mundo su capacidad de pago frente a los inversores, generando la tranquilidad necesaria para evitar una nueva corrida como la ocurrida hace dos semanas.
La Directora del FMI, Christine Lagarde, se pronunció este martes respecto de las renegociaciones iniciadas con la Argentina:
"Si el presidente incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos, evaluaremos el impacto en la situación macroeconómica de la Argentina, determinaremos la sostenibilidad de la deuda y trabajaremos con ellos"
¿Cuándo y cuánto nos presta el FMI?
Para saberlo habrá que esperar a finales de septiembre, fecha en la cual el Directorio del Organismo Financiero decidirá sobre ambas variables.
Consultado tras su regreso de Washington, el ministro Dujovne declaró "no puedo dar tiempos, pretendemos que sea votado en el board del Fondo en la segunda mitad de septiembre. Hay entendimiento, pero falta el acuerdo formal".
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -