La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La técnica de reproducción asistida de gestación subrogada fue la elegida por varias personalidades del espectáculo: Florencia de la V, Flavio Mendoza y ahora, “Marley” Wiebe son algunos de los que acudieron a ella para lograr su sueño de formar una familia
El método de reproducción asistida de gestación subrogada es usada como una opción viable para aquellas parejas y hombres solteros que quieren convertirse en padres. A veces, la falta de información puede ser un obstáculo y es por eso que en Filo News te explicamos detalladamente de qué trata dicho proceso.
Según trascendió en las últimas horas, Alejandro “Marley” Wiebe habría acudido a este método para en los próximos meses convertirse en papá a los 46 años. De esta manera, Marley se suma a esta técnica reproductiva que anteriormente iniciaron Florencia de la V junto a su marido Pablo Goycochea. Flavio Mendoza, también sueña con concretar finalmente su deseo de ser padre.
La gestación subrogada, conocida como “alquiler de vientre”, se basa en la cesión voluntaria de una mujer, para llevar a término el embarazo del hijo de una pareja u hombre soltero. Generalmente las parejas que desean iniciar este proceso son personas que no pueden tener hijos de manera natural, ya sea por problemas de salud o fertilidad, o han agotado todas las vías médicas y han resultado incapaces de conseguir el embarazo deseado.
Existen dos tipos de maternidad subrogada:
A su vez, existen dos formas de realizar la gestación subrogada:
A diferencia de lo que se piensa, en Argentina si es posible ser padre mediante este tratamiento. La gestación subrogada en el país no se encuentra regulada pero no implica que sea ilegal. Debido a la creciente demanda, se presentó en agosto de 2016 un proyecto de ley cuyo objetivo es regular el alcance, los derechos al acceso igualitario y su proceso judicial.
El principal inconveniente que se da en Argentina es que según el Código Civil y Comercial, madre es quien da a luz, lo que genera un proceso judicial tedioso para los padres que eligieron serlo mediante esta técnica, donde se debe demostrar que la mujer que gestó al bebé no es la madre.
Para evitarlo, los expertos indican que previo a iniciar el tratamiento se presente ante un juez los consentimientos previos firmados por las tres partes en cuestión y se establezca que la mujer sólo está prestando su vientre y que los padres son los que tienen la voluntad procreacional. Tras el parto, el bebé será entregado a los padres que manifestaron su deseo de tener un hijo y la gestante renuncia a todo derecho de maternidad.
Actualmente el país que ofrece mayor protección jurídica es Estados Unidos, es por eso que gran cantidad de parejas del mismo sexo lo eligen como principal opción pese a su elevado costo. Sin ir más lejos, Argentina es el segundo país después de España desde donde se reciben más consultas para acceder al tratamiento.
Según “Babygest, la revista líder en gestación subrogada”, es el tratamiento de reproducción asistida más caro, donde el precio puede variar entre los 35.000 y 150.000 euros, dependiendo del país en el que se lleve a cabo.
La gestación subrogada es legal únicamente en aquellos países donde existe una ley que permite expresamente esta práctica reproductiva. Estos son los países en el mundo en los que esta práctica está permitida:
En Argentina, la técnica de reproducción asistida no se encuentra legislada y abre un debate ético, religioso y cultural. Allí intervienen las convicciones religiosas, las necesidades económicas y se debate acerca de la maternidad vista como un negocio y la implicancia del cuerpo femenino como una mercancía sujeta al mercado.
Pese a los pro y los contra de este método, la gestación por sustitución les brinda la posibilidad a aquellas personas que no han logrado ser padres mediante otros tratamientos.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -