El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Desburocratización y Simplificación, firmado el 10 de enero pasado, ingresó hoy al Congreso Nacional, y será debatido desde febrero en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que debe analizar su validez.
Apenas fue publicado en el Boletín Oficial el pasado 11 de enero, la oposición adelantó su rechazo a la iniciativa. Manifestaron que al modificar más de 100 leyes el Poder Ejecutivo se adjudica facultades que son inherentes al Legislativo y de esa forma se altera la división de poderes.
El DNU 27/18 consta de 192 artículos divididos en 22 capítulos incluye un conjunto de más de 40 normas para reducir los trámites que ahora debían hacer las empresas para operar en el país, al mismo tiempo, habilita nuevas prácticas en el sector de finanzas y transporte, destinadas a reducir costos y ganar competitividad.
La Bicameral también deberá debatir otros cuatro decretos firmados por el presidente durante diciembre del año pasado: 979, 1013, 1076 y 1077 de 2017.
La primera es un DNU que establece en el 10,5% la tasa prevista en la Ley de Impuestos Internos para bienes fabricados en el país como aires acondicionados y teléfonos celulares. El decreto 1013 modifica varios ítems de la Ley de Presupuesto 2017.
El 1076 observa los artículos 10 y 13 de la Ley que crea el Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval Argentina, que refieren que el Poder Ejecutivo Nacional deberá otorgar una asignación específica para un fondo especial “no inferior a los 1500 millones de pesos”.
Por su parte, el decreto 1077 observa parcialmente tres artículos y veta totalmente otros cuatro de la Ley que regula los honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -