El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hay un fuerte cambio de prioridades en el primer mes de gestión del Frente de Todos y en esta nota te contamos cuáles fueron las políticas implementadas.
Si bien pasaron poco más de 4 semanas ya se comenzaron a asentar las bases de lo que será el plan económico de la gestión albertista, por eso vamos a repasar punto por punto las novedades de políticas económicas nacionales.
El primer paso fue la promulgación del proyecto de ley que tiene más de 80 artículos que buscan incrementar la recaudación impositiva y redistribuir el peso de esa presión fiscal, además de declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
Los puntos más controvertido son la suspensión de la Ley de Movilidad Jubilatoria durante 180 días, el impuesto PAIS al dólar (el 30% al atesoramiento y turismo)por 5 años y el aumento de las retenciones.
A su vez, dentro del programa "Argentina Contra el Hambre", se comenzó la entrega de una Tarjeta Alimentaria para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo hasta los seis años de edad, personas con discapacidad y embarazadas que cobren este beneficio.
La tarjeta, emitida por el Banco Nación, sirve para la compra de alimentos y tuvo su debut en Concordia, donde se entregaron un total de siete mil tarjetas por $ 35 millones, que se concentraron en la compra de lácteos, fruta y carne, según señaló la cartera que conduce Daniel Arroyo. Desde el ministerio de Desarrollo Social aseguran que marzo esperan llegar a cubrir el 80% del país.
Este programa que nació en 2014 tiene nueva edición en el 2020, ahora con menos productos pero de primeras marcas y una reducción que promedia el 8% en los precios. El listado es por un año, con revisiones de precios trimestrales. A su vez, se incorpora un app para facilitar el control ciudadano en la comercialización de los productos.
Se congelo por 120 días las tarifas del transporte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida contempla los servicios de pasajeros por automotor urbano y suburbano y ferroviario de superficie, metropolitanos, regionales y larga distancia, de jurisdicción nacional.
A través de un decreto, Alberto Fernández dispuso la implementación de la doble indemnización laboral dispuesta de manera transitoria por 180 días, que vence el 10 de junio de 2020.
En el artículo 4, el decreto especifica que esa doble indemnización “no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia", criterio que se explica en los considerandos “a los fines de facilitar la generación de nuevas fuentes de trabajo".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -