La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo determinaron los gobiernos provinciales en las últimas horas, a pesar de la recomendación contraria del Ministerio de Educación.
A raíz de la propagación del coronavirus por todo el país en esta época del año, diferentes provincias tomaron la decisión de suspender las clases: por el momento, solo serán Jujuy y Misiones.
Así lo determinaron los gobiernos provinciales en las últimas horas, a pesar de la recomendación contraria del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en diálogo con América Noticias.
Jujuy fue la primera en declarar emergencia sanitaria y epidemiológica por el coronavirus y suspender las clases preventivamente por dos semanas, como también los eventos masivos por dos meses y la atención en oficinas públicas por una semana.
Fue el gobernador Gerardo Morales quien lo dio a conocer en conferencia de prensa, quien anunció que la medida tendrá vigencia hasta el sábado 28 de marzo en todos los niveles, tanto del público como privado, y que se activará una tarea virtual de capacitación para los docentes.
Por su parte, en Misiones hizo lo propio el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien suspendió las clases en colegios públicos y privados por 15 días a partir de mañana, en todos los niveles educativos.
En sentido con las medidas tomadas de protección y cuidado de la salud de nuestra población y teniendo en cuenta la Emergencia Sanitaria se suspenden las clases en todos los niveles educativos de Misiones a partir del dia 13/03/20 por el término de 15 días pic.twitter.com/YtOS9Z6rm8
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) March 12, 2020
"En sintonía con las medidas tomadas para protección y cuidado de la salud de nuestra población y teniendo en cuenta la Emergencia Sanitaria se suspenden las clases en todos los niveles educativos de Misiones a partir del 13 de marzo por el término de 15 días", indicó en Twitter.
Lo cierto es que se trata de medidas preventivas, ya que en ninguna de las dos provincias hubo casos positivos. En cuanto a Buenos Aires, por el momento, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco aseguró hoy que por ahora "no es necesario" suspender el ciclo lectivo.
Además, hubo varios casos aislados de suspensión de clases: ya sea en Mendoza, donde la la universidad Juan Agustín Maza postergó hasta el 25 de marzo el inicio de clases de primer año de "todas las carreras" de esa casa de estudios, como en el colegio marista Nuestra Señora de Luján, luego de que el padre de una alumna presentó síntomas y fue sometido a cuarentena.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -