El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suba del 10% en las retenciones a la soja no afecta a todos los productores por igual
El Ministro de Agricultura, Luis Basterra, confirmó en una reunión con la Mesa de Enlace que la suba del 10% en las retenciones a las exportaciones de soja finalmente se efectivizó. De esta forma, la alícuota pasará del 30% al 33%.
La novedad es que el nuevo esquema establece una diferenciación entre productores. Quienes produzcan más de 1.000 toneladas de soja anuales se verán afectados por el aumento del tributo, mientras que aquellos productores de 500 toneladas o menos deberán pagar por debajo del 30%, lo cual mejorará su posición económica.
Derechos de exportación: Economías Regionales pic.twitter.com/jdrFEBb8tq
— Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) March 3, 2020
La suba de retenciones a la soja será para todo el complejo: tanto poroto sin procesar, aceite y harina pagarán 33% mientras el biodiesel tributará 30% (desde el 27% actual), planteó Basterra. Estos incrementos suponen una mejora en los ingresos por derechos de exportación en torno a u$s 400 millones, que redistribuirán en el sector.
“El resultado fiscal de esta medida es neutro. No se trata de sumar ingresos, sino de redistribuirlos y poner a las actividades que quedaron con niveles muy altos de retenciones (por el cambio de valor fijo a porcentaje en diciembre pasado) estén donde creemos tienen que estar”, sostuvo el ministro.
Bajo este esquema, el aumento en las retenciones afectará al 26% del total de productores de soja de todo el país, los cuales facturan alrededor de $15 millones por año. Por otro lado, los pequeños productores de menos de 500 toneladas anuales mejorarán su posición, ya que pagarán menos que el 30% que venían tributando hasta el momento.
“En promedio, los productores medianos, de 501 a 1000 toneladas, pagarán lo mismo que ahora, el 30% de retención”, señalaron desde el ministerio.
El resto de los cultivos y sectores productivos quedarán igual o mejorarán su posición exportadora, para estimular su producción.
Derechos de exportación: Propuesta de compensación a la soja. pic.twitter.com/jsThrDHX5j
— Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) March 3, 2020
Los sectores que mejorarán su posición exportadora son: la pesca, legumbres (lenteja, arveja, porotos y garbanzos), girasol, arroz, maní, porcino, maíces especiales, ovino, embutidos, harina y aceite de maíz.
Quienes continuarán igual que en el esquema anterior son los productores de maíz, trigo, sorgo, carne bovina, leche, frutilla, limones, manzana, uva, algodón, hortalizas, papas, tomates, lechuga y vino.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -