El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos son venezolanos, uno paraguayo y otro turco. El gobierno ya anunció que quiere deportarlos. Uno de ellos asegura que hacía trámites y fue "cazado" por la policía
Entre los 27 acusados de provocar incidentes en la plaza del Congreso, detenidos tras la represión de la Policía de la Ciudad, hay un ciudadano turco, otro paraguayo y dos venezolanos.
Baran Anil es oriundo de Turquía, tiene 27 años
Luis Fretes, de Paraguay, tiene 26
Felipe y Víctor Puleo Artigas son venezolanos. Tienen 31 y 23 años
El gobierno sospecha que los hombres de nacionalidad venezolana integrarían los servicios de inteligencia de Nicolás Maduro. En el caso del turco, investigan si se trata de un activista contra el G-20, y del paraguayo creen que forma parte de un grupo anarquista de Asunción.
Nada de eso hasta ahora fue probado.
DE HACER TRÁMITES AL CALABOZO
Anil Baran es un joven de nacionalidad turca que en 2017 se casó con una cordobesa y se radicó en Villa María, donde ambos trabajan. Su defensa, ejercida por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), rechaza las imputaciones del gobierno.
Explican que Baran tenía que hacer unos trámites administrativos en su embajada, por lo que viajó a la Plata, donde tiene un amigo para hospedarse. Al mediodía tomó el tren y llegó a Constitución, cerca de las 14:30, para ir a la sede diplomática.
Empezó a caminar por la avenida 9 de Julio, donde se cruzó con las columnas que desconcentraban desde el Congreso. De pronto vio avanzar motos de la Policía de la Ciudad que perseguían a los manifestantes, disparando gases y escopetas.
Se asustó y trató de alejarse doblando por Humberto Primo. A los pocos metros fue "cazado" por los policías.
Las 27 personas que fueron detenidas están imputadas por "atentado y resistencia a la autoridad, daño y lesiones".
Desde CORREPI sostienen que en la zona de Constitución se produjeron detenciones "al voleo" y repudiaron los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del senador justicialista Miguel Ángel Pichetto, quienes pidieron la expulsión de los extranjeros vinculados a la investigación por los disturbios.
La abogada María del Carmen Verdú consideró en diálogo con FILO que se trata de manifestaciones xenófobas que reflejan "claramente el corazón de sus discursos reaccionarios y antidemocráticos".
La referente de CORREPI recordó que fue Pichetto, durante el menemismo, el autor del "más represivo de los proyectos de leyes antiterroristas de la época, que la denuncia pública y la movilización frenaron. Luego, durante el kirchnerismo, impulsó las leyes antiterroristas que se sancionaron entre 2003 y 2010".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -