La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer el ministro de Hacienda dio una conferencia donde habló de "reperfilar" vencimientos de deuda. En esta nota te contamos lo que necesitás saber.
Luego del segundo día de tormenta financiera, donde el Banco Central gastó más de 650 millones de dólares en la búsqueda de contener las presiones cambiarias y el tipo de cambio saltó igualmente 3 pesos en su cotización, la conferencia de prensa del ministro de Hacienda debía dar respuestas a la incertidumbre sobre el uso de las reservas internacionales, los vencimientos de deuda pública y el próximo desembolso del FMI.
Las medidas comenzaron durante la jornada de ayer, cuando el Banco Central anunció el límite al financiamiento en pesos para las grandes exportadoras. La intención es que esto obligue a que las exportadoras liquiden dólares, ante la falta de pesos, y así fortalezca la oferta verde para relajar las tensiones cambiarias. Una medida que podría haber sido muy eficiente tomada en el pasado pero que, en este contexto, su incidencia se vuelve dudosa. El timing ha sido un problema de este gobierno.
Los anuncios tienen que ver con cuatro puntos:
Básicamente se comunicó la necesidad de extender los plazos de vencimiento de la deuda pública a corto, mediano y largo plazo.
En términos técnicos, un default es el incumplimiento de las obligaciones legales o condiciones de un préstamo. En este sentido, hay un incumplimiento de los términos pactados para las instituciones que suscribieron a las Letras del Tesoro.
⚠️ A esto le debemos agregar los vencimientos de Letes, Lecap y Lecer, que el Ministerio de Hacienda busca "rollear". Es decir, que buscan que se reinviertan los fondos que vencen en nuevas Letras para evitar que los pesos presionen en el tipo de cambio. ¿Pero qué son las letras? pic.twitter.com/VX4fU8HL0c
— Filo.news (@filonewsOK) August 28, 2019
Ahora bien, esto no quiere decir cesación de pagos. Esto es importante y por esto se uso esta nueva palabra: reperfilamiento. Por ahora lo único seguro, ya que lo demás debe pasar por el Congreso y por la mesa de negociación de bancos extranjeros y el FMI, es la extensión del vencimiento de Letras del Tesoro, sin quitas de capital.
Ayer Lacunza decía que las medidas no afectaban a las personas humanas.....
— Christian Buteler (@cbuteler) August 29, 2019
Explicaselo a los miles de ahorristas que tienen depósitos en Fondos Comunes de Inversión y que hoy no pueden disponer de su dinero
Ante todas estas medidas el Fondo, nuestro principal acreedor, se conformo con dar un breve comunicado donde no se habla del próximo desembolso por 5.400 millones de dólares sino que anuncia que seguirá se cerca lo que suceda en nuestro país.
En este punto, es importante recordar que Argentina concentra el 63% de la cartera del FMI. Bajo la gestión de Christine Lagarde se firmó el acuerdo más grande firmado con el organismo que ya desembolso el 80% del total con una economía que sigue en picada, por eso es tan importante lo que se diga a ambos lados del mostrador.
Hay varias lecturas que se pueden hacer sobre las medidas, que si bien plantea un cambio en las condiciones de deuda, no habla de quita de capital sino de una extensión en los plazos de pago en busca de resguardar las reservas internacionales ante los bajos roll overs que hubo.
En este sentido, esto plantea un desafío para la próxima gestión ya que acumula vencimientos para 2020 y, por ende, su pago sería responsabilidad de un próximo gobierno. De todas formas, da aire a los vencimientos actuales que ponian en peligro las reservas del país, que en lo que va del mes ya se redujeron en más de 10 mil millones de dólares.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -