La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El conflicto de los docentes universitarios ingresará la próxima semana en un período clave de negociaciones tras cuatro días consecutivos de huelga en rechazo a la propuesta del Gobierno en materia salarial y por falta de presupuesto.
Este lunes, los gremios del sector asistirán a una reunión paritaria a la que convocó el Ministerio de Educación para intentar acercar posiciones entre el 15% en tres cuotas que ofreció en la última reunión y el 30% con cláusula gatillo que reclaman los sindicatos.
Según indicaron fuentes gubernamentales, la convocatoria de la cartera educativa para la mesa de negociación salarial fue concretada porque cinco de los seis gremios que agrupan a los docentes universitarios ya no se encuentran con medidas de fuerza.
La reunión se realizará en el Palacio Sarmiento y estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, quienes recibirán a dirigentes de Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT.
Por su parte, los sindicatos del sector ratificaron la marcha federal pautada para el jueves, mientras se mantienen a la expectativa de lo que pueda suceder en la reunión.
El secretario de prensa de la Conadu, Federico Montero, subrayó que los docentes universitarios esperan "una decisión política de empezar a resolver el conflicto".
Sin embargo, aclaró: "No somos optimistas teniendo en cuenta lo sucedido con los docentes de la provincia".
Sandra Calamano y Ruben Rodriguez, trabajadores de la educación, comprometidos con la Escuela Pública. Murieron absurdamente por un escape de gas en la escuela de Moreno la que trabajaban. #VidalEsResponsable: multó @SUTEBAProvincia por reclamar en vez de resolver la situación. pic.twitter.com/w8lCtGCqWt
— Federico Montero (@federicomontero) 2 de agosto de 2018
Es que el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) rechazó el jueves una nueva oferta salarial de María Eugenia Vidal consistente en una mejora del 19% más 210 pesos de material didáctico.
En ese escenario, los maestros llamaron a una huelga de 72 horas, mientras el último día de la medida de fuerza coincidirá con la marcha de carácter federal, a la cual se sumarán, según anticipó a NA, el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel.
Durante el paro en 57 universidades nacionales, el conflicto se trasladó a redes sociales, mediante las que los usuarios se expresaron con consignas como "contra el ajuste" o "la Educación no se vende, se defiende".
Ante esa situación, algunos funcionarios del Gobierno publicaron en sus cuentas de redes sociales imágenes con datos del presupuesto universitario y las subas de los sueldos para "ampliar la discusión", que luego fueron rechazadas por los sindicatos.
Los docentes universitarios, en tanto, seguirán durante los próximos días en "estado de alerta y movilización", por lo cual las actividades en las casas de estudios no se llevarán a cabo de manera habitual.
Fuente: NA.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -