El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hace años que diciembre es un mes caótico en la política económica de nuestro país, y este año no fue la excepción: El dólar sigue aumentando, el boleto de colectivo y los servicios también, cortes en las calles por manifestantes y paro de transportes.
El ex presidente del Banco Central, habló después de los anuncios que realizaron Marcos Peña, Nicolás Dujovne, Federico Sturzenegger y Luis Caputo. El gobierno apunta a tener una inflación del 15% para el año que viene. El jefe de Gabinete se expresó de forma positiva: "Se han cumplido los objetivos para este 2017 en materia económica".
En relación a la escalada del dólar, que cerró en 19,46 después de varios días de aumentos, Redrado opinó que la tensión cambiaria debería disminuir para las primeras semanas de enero. "Vamos a recuperar el poder adquisitivo del salario" dijo el economista haciendo referencia al "principal problema que tenemos los argentinos".
Según Redrado el gobierno ha reconocido que las metas de inflación están planteadas por el Ministro de Hacienda y opinó: "Dujovne es el conductor de la política económica argentina porque la política fiscal es la que predomina. Con la tasa de interés no se puede dominar las expectativas de inflación".
Respecto a la inflación y el planteamiento del gobierno del 15% para el año próximo, el ex presidente del BCRA dijo: "Me hubiera gustado ver al ministro de Trabajo porque para que la pauta de inflación se cumpla, es muy importante que se cumpla la pauta salarial" y agregó: "Sin dudas la política salarial es la que va a determinar si la meta del 15% es factible".
Reconoció que el gobierno tuvo un acto de sinceridad al hablar de cómo se ataca el problema inflacionario: "Se dieron cuenta que con la tasa de interés no se podían controlar las expectativas inflacionarias" y lo calificó como un "acto de realismo".
A nivel internacional, Redrado opinó que es acertada la decisión de buscar financiamiento en la moneda local: "El mundo está jugando hoy a favor de paises emergentes como Argentina".
Destacó "la capacidad de corregir" del gobierno y comentó: "Según mi experiencia creo que hay que coordinar para tener un objetivo en común de todo el gobierno".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -