El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el motivo y el objetivo de impulsar el estudio docente, Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se convirtieron en los principales impulsores de un cambio que podría ser histórico en la educación, al informar que buscarán la ley para la creación de una universidad para maestros.
El principal punto de partida que presentan ambos. se posa en la idea de transformar a los profesorados en carrera universitaria. Dicha jerarquización del oficio forma parte de una reforma global de la educación porteña que encabezan y que tiene como meta comenzar a partir del año 2019.
Actualmente, hay 29 institutos para docentes en la Ciudad de Buenos Aires y, según informaron, se tarda ocho años en culminar la cursada habitual. Con esta nueva universidad, la carrera se podría finalizar en cuatro años.
Si bien sería todo una novedad en el ámbito porteño, el antecedente más directo fue la aparición de la Universidad Pedagógica (Unipe), que se mantuvo bajo el dominio bonaerense durante ocho años, hasta que en abril de 2017 fue reconocida y promocionada a universidad nacional.
“En la Ciudad de Buenos Aires faltan maestros. Queremos incentivar a que los chicos quieran elegir ser docentes. Apostamos a incluir 5000 docentes graduados de la Universidad en el 2024“, declaró Rodríguez Larreta, durante una entrevista en Radio Mitre. Respecto a estos números, agregó que actualmente sse cuentan con 50 mil docentes para los niveles inicial, primario y secundario.
Estos cambios sin dudas trascienden a un Gobierno: los estamos haciendo hoy para los próximos 100 años. Es una transformación para que todos los chicos de la Ciudad puedan ser creadores de futuro y creadores de su propio futuro. #TransformaciónEducativa
— H Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) 22 de noviembre de 2017
Entre otras características formales, se destacó que tendrá tres funciones básicas, que quedarán ligadas a distintos niveles de estudios. El primero de ellos es ser un centro de formación, y sumar también un espacio profesional de investigación y de extensión universitaria.
Si bien el proyecto se encuentra en la etapa de desarrollo, Soledad Acuña ya determinó que le gustaría que dicha institución lleve el nombre de Universidad de Maestros, pero deberá llevarse a debate, una vez aprobada la ley en la actividad legislativa de 2018.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -