Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno anunció este jueves una serie de disposiciones destinadas a endurecer el control sobre los gremios, como impedir que sean candidatos a conducirlos quienes tienen causas penales o civiles abiertas, en respuesta al paro general dispuesto por la CGT para hoy.
Las nuevas disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial con la firma del secretario Legal y Técnico, Pablo Cusellas, y dirigidas al director nacional de asociaciones sindicales. Incluyen:
Voceros oficiales señalaron a la agencia NA que la resolución es una "respuesta legal" al paro dispuesto por la CGT y precisaron que el impedimento de ser candidatos por tener procesos abiertos puede alcanzar a Omar Viviani, jefe de los peones de taxis, luego de haber sido denunciado por ordenar que "den vuelta los autos" de aquellos conductores que salieran a trabajar.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -