Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las acciones argentinas caen un 3,5%
Los activos argentinos iniciaron la rueda del miércoles operando en rojo, presionados por una nueva jornada de caídas en los mercados internacionales. Se observan caídas en las cotizaciones de bonos y acciones, arrastradas por las pérdidas generalizadas en las bolsas mundiales como consecuencia de un nuevo deterioro en el precio del petróleo, sumado a la huida de inversores ante el temor por la expansión del coronavirus.
Durante el “lunes negro”, el S&P Merval -mercado de valores argentino-, lideró las caídas mundiales. Ayer, rebotó un 8%, borrando parcialmente las pérdidas. Sin embargo, el día de hoy acumula una caída de 3,5%, llegando a los 31.600 puntos. Las bajas llegan al 6,5%, lideradas por los papeles de YPF.
El panorama de las empresas argentinas es aún más oscuro en Wall Street. En línea con las pérdidas del Dow Jones, S&P 500 y el Nasdaq -cedían entre 3,5%y 4%-, los ADR locales caían 4,3% en promedio, también encabezados por YPF, que se derrumba un 8%.
Por su parte, los bonos soberanos locales volvían a verse castigados este miércoles, provocando una nueva suba del Riesgo País. El índice medido por el JP Morgan crecía casi 150 puntos y supera las 2950 unidades, un máximo desde junio de 2005.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -