Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño inaugurará un nuevo período de sesiones en la Legislatura porteña el próximo jueves 1 de marzo y, entre otros puntos, anunciará este plan
En medio de las hasta ahora truncadas negociaciones paritarias docentes, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunciará un proyecto de ley dispuesto a crear una Universidad Docente en la Ciudad.
El aviso se dará en el marco de la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Ciudad el próximo jueves 1° de marzo, donde el funcionario dará un discurso en el que analizará el último año de gestión y fijará los ejes para este 2018.
Según aseguran en el ámbito, la ceremonia de apertura iniciará a las 8:30 hs, en lo que representará la tercera vez que Rodríguez Larreta asista al recinto de sesiones como jefe del Ejecutivo, tras asumir su cargo en diciembre del 2015.
De acuerdo a lo dispuesto por la Constitución porteña en su artículo 105, el mandatario local brindará un mensaje a los legisladores en el que intentará poner en cuenta el estado actual de la administración.
A la inauguración atenderán el gabinete de ministros, miembros del Poder Judicial, organismos de control y Comunas entre otras autoridades, representantes del gobierno nacional y del cuerpo diplomático acreditado en la Capital Federal.
La disertación de Rodríguez Larreta tendrá lugar luego de una reunión con los integrantes del bloque oficialista Vamos Juntos -en el cual confluyen dirigentes del PRO, la Coalición Cívica y Confianza Pública- en la que se acordaron algunos puntos de la agenda parlamentaria, como la creación de una Universidad Docente porteña.
A partir del comienzo de las sesiones ordinarias, se dará inicio a las reuniones de las Comisiones parlamentarias en la Legislatura, donde será la primera vez que el oficialismo porteño domine el recinto, ya que ostentará 34 de las 60 bancas.
En noviembre pasado se filtró lo que conformaría este proyecto que consta de tan sólo 15 artículos y al cual muchos se opusieron.
La razón por la cual el Gobierno porteño quiere impulsar esta iniciativa tiene que ver con el hecho de que hacen falta docentes en la Ciudad.
Para paliar esta situación, proponen que esta flamante Universidad de Formación Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UniCABA) agrupe a todos los Institutos de Formación Docente (IFD) porteños que multiplicará la cantidad de horas que los estudiantes pasarán en las aulas en las que luego enseñarán, aunque aún no se entiende cómo eso generaría mayor cantidad de egresados.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -