El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El secretario de Salud reveló que lloró al escuchar a los médicos que hicieron la cesárea a la niña tucumana y lamentó cómo se abordó el caso, sin respetar la voluntad de la menor.
El secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, definió como una "tragedia" el caso de la nena tucumana de 11 años que fue violada por la pareja de su abuela y, tras pedir la Interrupción Voluntaria del Embarazo, fue sometida a una cesárea, desconociendo su derecho a la práctica de un aborto legal que debió haberse hecho ni bien la menor lo pidió.
"Esta es una tragedia que ocurre en el momento de la violación a una chiquita de 11 años en un contexto social espantoso. Y luego está toda la revictimización que tiene que ver con todo el proceso que se dio desde el diagnóstico del embarazo hasta el momento en que se hace la interrupción", afirmó Rubinstein.
"Acá hay que cumplir con una ley. El Código Penal es claro, hay un fallo de la Corte Suprema que define cuales son las causales y ese cumplimiento es no judicializable".
El funcionario fue más allá y remarcó que la interrupción del embarazo, según el denominado fallo F.A.L, establece que "debe hacerse en condiciones de confidencialidad y privacidad cuando hay consentimiento de la chiquita y de los padres".
En declaraciones a Radio con Vos, Rubinstein cuestionó el trato que recibió la niña, la dilación por parte de las autoridades y el método empleado para interrumpir el embarazo, en este caso la césarea: "No hay ninguna razón para dilatar la decisión. Que además cuando eso ocurre, aparecen complicaciones que tienen que ver con la manera de interrumpir el embarazo, que es lo que ha pasado con esta chiquita".
El secretario de Salud reveló además que ayer, mientras escuchaba a los médicos que le practicaron la cesárea a la niña, "le saltaban las lágrimas", porque ver cómo explicaron el escenario en el cual tuvieron que hacer esto, "es terrible".
Dijo además que fue "muy optimista cuando se dio el debate sobre la legalización del aborto" al considerar que se había abierto una válvula de "un tema que había estado barrido bajo la alfombra durante décadas, pero que al final, independientemente del rechazo que tuvo en el Senado, ciertas cuestiones iban a estar consagradas".
A modo de ejemplo mencionó la Educación Sexual Integral, la Anticoncepción y -por supuesto- la Interrupción del Embarazo cuando estuviera comprendido dentro de las causales incluidas en el Código Penal. "Hoy la sensación es que esto no está ocurriendo y es lo más preocupante de la situación", lamentó.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -