Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los últimos dos días se registraron escasas lluvias, pero el noreste de Salta continúa afectado por la crecida del río Pilcomayo y alrededor de 12 mil personas permanecen evacuadas, algunas en territorio paraguayo. Las autoridades se animaron a advertir que "es muy posible el surgimiento de epidemias".
"En Tartagal y Santa Victoria Este no llovió este viernes, lo que es muy importante. Tampoco en la cuenca alta del río Pilcomayo, en Bolivia, lo que permite notar un comportamiento menos violento de lo que se esperaba", sostuvo el titular de Defensa Civil del distrito salteño de Tartagal, Rolando Álvarez.
En diálogo con TN, el funcionario norteño explicó: "En general, existe un anegamiento completo de los caminos vecinales y todo lo que es de tierra, está intransitable".
Detalló que "hay gente aislada" en distintas zonas como El Desemboque, El Traslado, La Esperanza, El Aybal y La Puntana a las cuales no se puede acceder de forma terrestre y, por lo tanto, "esperan apoyo por vía aérea", precisó.
Álvarez informó que "el número de evacuados está entre 10 y 12 mil, aproximadamente" y destacó que las evacuaciones se hicieron "de forma tranquila" y que "el sistema sanitario de la provincia ha funcionado muy bien, incluso en los lugares a los que llegó el agua".
- 1 con restos placentarios ya compensada;
— Gobierno de Salta (@GobiernoSalta) 3 de febrero de 2018
- 1 derivada descompensada a Tartagal.;
- 1 Traumatismo encéfalo craneano leve ya controlada con valoración por especialidad;
- 1 con neumonía internado en Aguaray;
- 1 fractura de muñeca;
(Continúa ⬇️) pic.twitter.com/iVpRfzG94B
El titular de Defensa Civil dijo que una vez que las aguas del río Pilcomayo bajen "es muy posible el surgimiento de epidemias", ante lo cual llamó a la solidaridad y destacó que se necesitan "colchones, frazadas, víveres secos, agua mineral, elementos de aseo personal, lavandina, detergente, desinfectante, fenelina".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -