El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es el primer tramo de una suba escalonada que se completará en agosto y septiembre. A la par, crece el número de afiliados que dejan la cobertura de salud privada.
El valor de los planes que ofrecen las empresas de medicina prepaga aumentó un 5,5% este lunes, y acumularán a lo largo del segundo semestre una suba del 17,5%, según autorizó el Gobierno.
El segundo ajuste se aplicará desde el 1 de agosto y será de 6%, mientras que el otro, por el mismo porcentaje, correrá desde el 1 de septiembre.
Este 17,5% acumulado "es complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado el 29 de marzo de 2019", cuando se autorizó un incremento del 7,5% desde el 1 de mayo; así, a septiembre, el alza será del 26,3%.
Las empresas, según la medida oficial, deben informar a sus clientes los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a 30 días.
Para enfrentar esta situación, el Gobierno autorizó recientemente a las compañías a ofrecer planes parciales de cobertura ambulatoria o de internación, que no garantizan la cobertura del 100% de las prestaciones médicas.
Se trata del "Pan parcial de cobertura prestacional ambulatoria", que incluye Consultas Médicas, Medicamentos, Estudios y Prácticas de Baja Complejidad y Estudios y Prácticas de Alta Complejidad, con los mismos alcances que aquellos contemplados en la Ley Nº 26.682, que regula al sector.
Ahora, el Poder Ejecutivo dispuso que una Comisión Permanente, compuesta por tres representantes del Ministerio de Salud y tres del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sea la encargada de proponer nuevos planes de coberturas parciales.
Así, las prepagas podrán ofrecer planes más baratos, que no contemplan el 100% de la cobertura médica, de modo de hacer frente a la menor cantidad de afiliados, a raíz de la crisis económica.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -