El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete de la Nación resaltó que se registran "12 meses consecutivos de creación de empleo industrial en el país”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró hace algunos momentos que este año el país está alcanzando "niveles de crecimiento económico", con la expectativa de que esta tendencia "se sostenga en el tiempo”.
En diálogo con la FM Nacional Rock, el funcionario aprovechó además para recordar que la Argentina viene de "dos años consecutivos de recesión económica, 2018 y 2019, y el año de la pandemia, en el que también hubo recesión”.
En este sentido, el funcionario apuntó que se registran "12 meses consecutivos de creación de empleo industrial en el país” y comparó la actual administración con “el otro modelo económico”, en el que, de 48 meses de gestión, en 46 meses se redujo el empleo industrial.
Sobre el marchar económico, Cafiero indicó que "durante 2020 se pudo bajar la inflación, que pasó del 53% de 2019 y bajó al 36%”.
El jefe de Gabinete evaluó que la inflación “sigue siendo alta", aunque mencionó que "luego del pico de 4,8% en marzo, empezó a descender": "El camino es ir ordenando la macroeconomía e ir alineando la economía para bajar la inflación”, indicó.
Sobre este punto destacó además que “esto no tiene que hacer perder de vista el otro objetivo del presidente, que es que los salarios le ganen a la inflación".
"Por eso es que todas las paritarias se cerraron con cláusulas de revisión y muchas están reabriéndose y pactando nuevos aumentos”, completó.
Sobre el tipo de cambio y la cotización del dólar, Cafiero aseguró a su vez que la intención del Gobierno es que “la Argentina transite el camino de la producción y el trabajo”, en tanto que evaluó que “esos movimientos muchas veces están atados a cuestiones especulativas”.
“Es parte de lo que ha quedado de una Argentina que vivió unos años en los que toda la dirección fue hacia una financiarización de la economía, e ir desarmado eso no es de un día para el otro”, sostuvo.
Al ser consultado sobre posibles reemplazos en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir de octubre indicó que “la elección de autoridades es parte de la independencia de ese poder, que lo deberá resolver como considere mejor”.
En último término, sobre la pandemia y la campaña de vacunación señaló que se ha llegado “al 80% de los mayores de 18 años vacunados al menos con una dosis”.
“Este año fue el año de la vacuna y hay que seguir cuidándonos y que el mes de agosto sea, como dijo el presidente, el mes de las segundas dosis”, resumió.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -