El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A mediados de julio, la aplicación de mensajería anónima superó en descargas a pilares como Snapchat y Facebook en la App Store de Apple
Sarahah, la nueva red social lanzada en Arabia Saudita en noviembre de 2016, invita a los miembros a dejar mensajes anónimos en los perfiles de otros usuarios. A diferencia de sus competidores, la herramienta de mensajería incluye un recordatorio para "dejar un mensaje constructivo", con el que la compañía espera promover la positividad.
La aplicación, cuyo nombre significa "honestidad" (en árabe), fue originalmente concebida como una herramienta para que los empleados corporativos puedan ofrecer comentarios constructivos sobre el rendimiento de sus jefes, como una especie de buzón de sugerencias.
En tendencias, Sarahah se encuentra sobre Snapchat pero por debajo de Tinder
Sin embargo, y tal como se determinó mediante un estudio realizado por la empresa Linio, el mensaje positivo no termina de funcionar. Sarahah ya está envuelta en un debate sobre cuanto sirve el anonimato en Internet y cuanto daña.
Hasta agosto de 2017, la aplicación ya tiene más de 62 millones de usuarios. El fundador Zain al-Abidin Tawfiq dijo a un medio de Estados Unidos que la aplicación experimentó un crecimiento masivo entre los usuarios más jóvenes después de que los adolescentes comenzaran a publicar mensajes de Sarahah en Snapchat.
Sarahah tiene varias precauciones contra el acoso cibernético. Por ejemplo, tiene una función que filtra las palabras clave y evita que se envíen ciertos mensajes. También se agregó una herramienta para permitir a los usuarios bloquear cuentas.
Otras redes sociales también han luchado para combatir el cyberbullying. Presionado por voces del tema y sus mismos usuarios, Twitter ha prometido combatir el acoso. Además, se introdujeron nuevas herramientas de filtro, una mejor moderación y un equipo humano revisando informes de hostigamiento.
Mientras que los defensores de las redes sociales anónimas afirman que el anonimato de las plataformas permite la "autenticidad" y “honestidad” de los mensajes, los críticos señalan que éstas abren la puerta a los acosadores.
Dentro de las redes sociales anónimas se encuentran:
Una plataforma web Argentina en donde se puede compartir casi cualquier tipo de contenido de forma anónima. Fue creada en enero de 2016 y ese mismo año superó los 100.000 posteos. Se estima que es la única red nacional "abierta", por eso saltó a la fama y se puso de moda.
Una de las redes sociales anónimas más conocidas. Tiene una premisa simple: los usuarios publican fotos con subtítulos que divulgan un "secreto" para que otros le den un “me gusta”. Algunos usuarios publican pensamientos aleatorios e historias vergonzosas de su niñez; Otros han compartido historias de agresión sexual o abuso.
Consiste en que los usuarios que planteen preguntas y dejen comentarios anónimos. En Argentina ganó popularidad por el 2013, pero una serie de suicidios de adolescentes en los Estados Unidos y el Reino Unido llamó mucho la atención sobre la falta de protección de Ask.fm contra el acoso.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -