Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una serie de manifestaciones se están llevando a cabo este viernes 3 de noviembre en varias carreteras de Cataluña y una línea de tren, en señal de protesta por el encarcelamiento de varios miembros del gobierno independentista destituido.
La organización Universitarios por la República se encargó de cortar la gran avenida de la Diagonal de Barcelona a la altura de la zona universitaria, para luego convocar a abandonar las aulas y manifestarse en contra a la detención de los ex integrantes de la Generalitat. También intervinieron una autopista en sus dos sentidos.
CSC, una intersindical independentista, llamó a una huelga general para el 8 de noviembre, aunque el motivo oficial fue "el empobrecimiento de la clase trabajadora" y el decreto gubernamental que facilita el traslado de empresas fuera de Cataluña. Hasta ahora, las compañías que se desplazan fuera de la región suman 2.066 y generan una grave crisis política.
El Servicio Catalán de Tránsito, el organismo del gobierno catalán encargado del tráfico, se encarga, a través de Twitter, de notificar de los distintos cortes, accidentes e intervenciones que los movilizados están ejecutando en tiempo real.
Ferrocarriles de la Generalitat, el servicio ferroviario catalán, informó por su parte de la ocupación de las vías en la estación de Sant Cugat, cerca de Barcelona, lo que provocó retrasos, aunque el servicio se normalizó 2 horas después.
Finalmente, un grupo de manifestantes cortó una de las principales arterias de Barcelona a su entrada en la ciudad: "¡Ahora mismo estamos cortando la Gran Vía!", anunció en su cuenta de Twitter Arran, una organización juvenil independentista.
El encarcelamiento de 9 miembros del gobierno catalán depuesto el jueves 2 de noviembre dio pie al anuncio de una semana de manifestaciones que concluirá con una gran protesta el 12 de noviembre en Barcelona.
Los ex funcionarios son sospechosos de sedición y rebelión por el proceso que condujo a la proclamación de la independencia el 27 de octubre, delitos que acarrean hasta 30 años de cárcel. Uno de los consejeros (ministros regionales) salió en libertad provisional bajo fianza, pero el resto permanecerá en la cárcel.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -