El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos aprobó el viernes 15 de diciembre la supresión de la "neutralidad en la red", la norma impulsada en 2014 por el entonces presidente Barack Obama, que protegía Internet como un servicio público.
Esta regulación, que fue eliminada con tres votos a favor (republicanos) y dos en contra (demócratas), impedía que las compañías proveedoras de internet pudieran bloquear o ralentizar a su manera cualquier portal de la red, sin importar el tipo de contenido del que se trate.
De esta forma, cuando se haga efectiva la nueva norma, las proveedoras del servicio podrán bloquear o reducir la velocidad de carga de las webs, con la única supeditación de que lo hagan público como parte de la exigencia que sí mantiene la nueva regla.
Las compañías tendrán la oportunidad de bloquear o dar prioridades a unas páginas sobre otras, como medios de comunicación o portales de emisión de vídeos, lo que sería un gran cambio para los modelos de negocio del sector y pondría en jaque el libre acceso a la red en igualdad de condiciones tanto para consumidores como para plataformas menores.
"No vamos a matar Internet", manifestó el director de la FCC, Ajit Pai. A su vez, habló de la necesidad de acabar con una norma "de mano dura ante daños hipotéticos" que hacía que se frenara la inversión en infraestructuras por parte de las proveedoras de este servicio.
Entre los aspectos aprobados, también habrá un cambio en la clasificación del servicio de Internet, que pasa de ser considerado "telecomunicaciones" a "información", su etiqueta previa a 2015.
Tras la decisión que se tomó, la FCC y la Comisión Federal de Comercio (FTC) se repartirán las políticas relativas a internet y a la salvaguarda de los derechos de empresas y consumidores.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -