Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nicolás Maduro, prometió hoy impulsar "una revolución económica" para salir de la crisis que mantiene al país, sumido en un masivo desabastecimiento de productos de primera necesidad, a sólo cuatro días de las elecciones presidenciales.
"Si ustedes me hacen presidente de la República el domingo 20 de mayo para el periodo 2019-2025, haré una gran revolución económica para la paz, la prosperidad y la felicidad de este pueblo”, aseguró en un acto por la reelección en la localidad de San Félix.
Al mismo tiempo que Maduro hablaba, cientos de opositores marchaban por el centro de Caracas, donde tenían planeado ir hasta la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar "el fraude electoral".
Sin embargo, policías antidisturbios les bloquearon el paso y los obligaron a dispersarse.
He venido a pedir el apoyo de las mujeres y hombres guerreros de esta tierra histórica. No exagero cuando digo que el próximo domingo se juega el futuro de los próximos 30 años. Le hago un llamado a todo el Pueblo, un llamado a salir a votar en conciencia. #ZuliaVotaPorMaduro pic.twitter.com/guIXgRPivo
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 16 de mayo de 2018
Poco después, los manifestantes, convocados por el opositor Frente Amplio Venezuela Libre -un grupo creado hace poco que nuclea a todos los referentes opositores se concentraron en una plaza cercana y desde ahí, gritando consignas como "no al fraude, elecciones ya", fueron hasta la sede de la OEA para presentar un documento.
El texto denunciaba "un fraude electoral" en ciernes, a partir de los dirigentes opositores inhabilitados o presos y el férreo control del chavismo sobre la justicia electoral.
El domingo están convocados a votar más de 20,5 millones de venezolanos y la gran incógnita no es quién ganará, sino cuánta gente irá a las urnas.
La principal fuerza política opositora, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), decidió no participar de los comicios ya que dos de sus principales líderes -Henrique Capriles y Leopoldo López- están inhabilitado y detenido, respectivamente.
Pese a este boicot, otros tres candidatos se presentaron: los ex chavistas devenidos en opositores Henri Falcón y Reinaldo Quijada, y el pastor evangelista y recién llegado a la política, Javier Bertucci.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -