Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El botín más común son los celulares, aunque también se llevan el dinero que los jóvenes tienen encima y en algunos casos hasta la mochila
Un promedio de 22 robos por día a alumnos de escuelas se produce en el ámbito de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, según lo reveló una estadística realizada por especialistas en la temática.
Los especialistas alertaron que los robos por parte de motochorros a estudiantes que salen de las escuelas se incrementó un 30% en las tres primeras semanas de clase comparado con las estadísticas de 2016, según afirmó Diario Popular.
El dato surge de una proyección realizada por el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, quien precisó que "en 2016 hubo alrededor de 3 mil asaltos a alumnos, pero si se mantiene el nivel que llevan hasta ahora, la tendencia indica que este año va a terminar con un total de 4 mil casos".
El horario en que más episodios ocurren es entre las 11.30 y las 14, mientras que las víctimas preferidas son los estudiantes de secundaria de escuelas privadas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -