Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este jueves 8 de marzo millones de mujeres en el mundo saldremos nuevamente a la calle para reclamar por nuestros derechos y para decir ¡basta! a las desigualdades en las que estamos inmersas diariamente. Porque el feminismo no propone sojuzgar a los hombres ni la superioridad de las mujeres, sino un desarrollo en igualdad de condiciones.
Mujeres de 57 países participarán mañana del Paro Internacional y marcharán en diferentes ciudades del mundo. “Si nosotras paramos, el mundo para”, será una de las consignas centrales de la huelga mundial conocida como el #8M.
El segundo Paro Internacional de Mujeres tendrá el grito de "Ni Una Menos" para terminar contra todo tipo de violencia de género y femicidios. Contra la desigualdad económica y la discriminación; a favor del aborto legal, seguro y gratuito.
También para reclamar la despenalización y legalización del aborto, que afecta a las mujeres más vulnerables. La legislación del aborto legal (presentado por séptima vez en el Congreso y con el apoyo de 71 diputados) le pondrá un freno a los riesgos que se someten todas aquellas mujeres que hoy abortan clandestinamente.
El proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo no obliga a más mujeres a abortar, pero sí permite que aquellas que lo hagan puedan hacerlo con más seguridad.
Hace décadas nos movilizamos los 8 de marzo. La diferencia que se inauguró el 19 de octubre de 2016, es este llamado a un paro de mujeres, que supone decir las mujeres queremos parar el mundo.
El #8M llama a todas las mujeres del mundo a parar, ya sean trabajadoras formales o no, estudiantes, amas de casas y jubiladas. Una convocatoria a todas contra los femicidios y las desigualdades sociales, laborales y económicas.
La movilización volverá a ser multitudinaria. Porque todavía falta presupuesto para políticas integrales para prevenir los femicidios y porque hace falta sostener el Programa Nacional de Educación Sexual Integral para tener igualdad de oportunidades, tanto para hombres como mujeres.
La consigna es clara. Los motivos sobran. Las mujeres paramos porque queremos decir ¡Basta!
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -