El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo indicó Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la Organización Mundial del Comercio, que propuso compartir la tecnología y el know-how para la producción de las vacunas a nivel masivo en varios países.
Si bien el problema de la distribución de las vacunas es algo que afecta a todos los países, esto se acentúa si se trata de los menos pudientes. Mientras que algunos ya comienzan a vacunar a menores de edad, África solamente representa al 2% de toda la vacunación mundial.
Por eso, varias personalidades políticas de renombre, como Joe Biden, proponen la liberación de las vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, el jueves pasado, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que la suspensión de las patentes "no será suficiente".
"Para resolver el inaceptable problema de la inequidad en el acceso a las vacunas, tenemos que ser holísticos. No se trata del uno ni del otro", dijo la dirigente a la par que recomendó la "transferencia de tecnología y know-how" de país a país.
"Estoy convencida de que podemos acordar un documento que dé a los países en desarrollo ese tipo de acceso y flexibilidad, al tiempo que protege la investigación y la innovación", finalizó Okonjo-Iweala.
Cabe destacar que, entre los que se negaron a liberar las patentes, se encuentra la Unión Europea, que propuso, como contrarrespuesta, la posibilidad de suspender la obligación que tienen los países de negociar con las farmacéuticas y que la fabricación de los inoculantes sea a precio de costo.
"En este momento crucial, el acceso universal y justo a las vacunas y los tratamientos debe ser la prioridad número uno de la comunidad global", fueron las palabras de Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea, destacó ante el Parlamento Europeo, respecto a esta problemática.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -