El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los datos se desprenden de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional en el informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) para el 2019, aunque en 2020 no mejoran los números para el país.
La Argentina rompió muchos récords en el plano económico, tanto en comparación con nuestra historia como en relación al resto de los países del mundo. De esta forma, según el informe presentado por el FMI sobre las proyecciones mundiales, nuestro país tiene el tercer puesto en el ranking de naciones con más inflación en el 2019.
Pero las malas noticias no se reducen al aumento de los precios, también entramos en el topten de los países con mayor recesión. Logramos el séptimo puesto, con la aclaración del FMI de que esto puede empeorar. A su vez, Argentina integra el grupo de “países estresados”, entre los que están Turquía, Irán, Venezuela, que atraviesan serias dificultades económicas.
El costo de vida de un argentino aumento un 57,3% según lo estimado por el organismo multilateral y sólo es superado por Zimbabwe (tiene un 182,9% anual) y Venezuela (con un 200.000% anual). Nos sigue Sudán, con un aumento de precios del 56,9% y Sudán del Sur con el 35,9%.
Para poner en perspectiva, sólo 17 países del mundo tendrán inflaciones que superen los dos dígitos según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional. En términos de nuestra propia historia romperemos el récord, superando 2018, y tendremos la inflación más alta en los últimos 28 años.
La estimación de caída del producto bruto argentino se ubican en el 3,1% para este año y un desempleo del 10,6% (que según el Indec es lo que tuvimos en el segundo trimestre de 2019). Sin embargo, quien es nuestro principal acreedor, advirtió que la crisis puede empeorar.
Para el próximo año las estimaciones mejoran pero se mantiene la caída, con un descenso en la actividad económica del 1,3% y una inflación del 39,2%. Aunque vale recordar que las últimas proyecciones del FMI nunca coincidieron con la realidad posterior.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -