Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Policía Federal reforzará la seguridad de las residencias presidenciales de Olivos y Chapadmalal. La medida entrará en vigencia el próximo miércoles y fue publicada en el Boletín Oficial. Los efectivos trabajarán de manera coordinada con la Casa Militar, encargada de la custodia del Presidente.
De esta manera, la vigilancia y control externo de las residencias presidenciales de Olivos y de Chapadmalal quedará a cargo de la Policía Federal, según lo dispuso hoy el Ministerio de Seguridad.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la ministra Patricia Bullrich determinó que esa fuerza tendrá a su cargo esas tareas de control sobre "el perímetro, aceras y calles que circundan" ambas residencias.
Según se dispuso, las tareas "serán desarrolladas en coordinación y bajo supervisión del Jefe de Casa Militar", que está al frente de la seguridad presidencial.
Así mismo, el jefe de la Policía Federal tendrá que "coordinar y disponer dentro de sus facultades, los medios necesarios para la prestación del servicio de vigilancia y control" dispuesto en la norma.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -