Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de un conflicto que parece no tener fin, después de casi tres semanas de paro, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que convocará a los gremios docentes a una nueva reunión con el fin de destrabar la discusión salarial para el sector.
¿Qué día será? Aunque la fecha exacta no está definida, fuentes del Ejecutivo a cargo de la gobernadora María Eugenia Vidal confiaron que será “a comienzos de la semana entrante”.
Tras la Marcha Federal Educativa, los gremios mantendrán los paros anunciados, pero no confirmaron nuevas huelgas.
La última propuesta formulada por el Ejecutivo provincial fue un aumento para 2017 del 19% en tres cuotas con ajuste por inflación.
A ello hay que sumarle un pago no remunerativo (no aplica a los jubilados ni al aguinaldo y no lo cobran las nuevas maestras) de $500 y por única vez como “compensación” por la pérdida de poder adquisitivo en 2016.
¿Cómo es la situación en Buenos Aires? Según consignó la agencia Télam, sólo Udocba mantuvo el paro, mientras que el resto de los sindicatos continuarán la protesta con el formato que se decida en cada distrito y hasta en cada escuela: paro, asamblea, reuniones con padres o marchas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -