El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Cámara de Diputados se mostró en desacuerdo con los planteos que Alberto Fernández realizó en las últimas horas al respecto de la administración Maduro y la posición argentina al respecto de si se trata o no de una dictadura.
Nuevo capítulo en las consideraciones sobre la República Bolivariana de Venezuela y el carácter democrático o no de la administración que encabeza el presidente Nicolás Maduro.
Tras las palabras del embajador argentino ante las Naciones Unidas, Federico Villegas, y la posterior lectura del propio Alberto Fernández, quien se pronunció al respecto fue el líder del frente Renovador, Sergio Massa.
El titular de la Cámara de Diputados fue contundente al respecto “Todos saben mi opinión. Creo que Venezuela tiene la condena que tiene y tiene el informe de Bachelet centralmente porque no cumplió con los derechos humanos. Un Gobierno que detiene estudiantes que reclaman es un gobierno que no respeta la democracia. Lo dije una y cien veces”.
“Parte de la riqueza del frente De Todos es que tengamos la capacidad de convivir en la diversidad aquellos que pensamos distinto”, precisó en diálogo con América.
Lo cierto es que el día miércoles el Gobierno de la Argentina expresó su "profunda preocupación" por las violaciones de derechos humanos en Venezuela reseñadas en el nuevo informe de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, y afirmó que se debe "encontrar una salida pacífica, política y negociada a esta grave crisis multidimensional" a través de elecciones en Venezuela.
"Señora presidenta, leímos con detenimiento el informe y las recomendaciones. Compartimos con la intervención conjunta pronunciada por Perú la profunda preocupación por la situación de los derechos humanos así como por la grave crisis política, económica y humanitaria que padece Venezuela", comentó desde su intervención Federico Villegas.
La postura en cuestión trajo consigo diferentes lecturas sobre si la Argentina en efecto marcó un cambio en su perspectiva frente al gobierno venezolano. Para aclarar este asunto se pronunció su par, Alberto Fernández, quien se mostró crítico sobre la lectura realizada desde los medios de comunicación.
"Estamos en un tiempo de la Argentina en que cada uno usa la parte de la información que le conviene. Argentina hizo un planteo que siempre hace. El informe de Bachelet es muy crítico, menos que el anterior, donde planteaba las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Argentina una vez más reiteró su decisión de preservar los derechos humanos en Venezuela", aseguró el mandatario.
"Después también agregó, Argentina, que nosotros estamos muy preocupados por el bloqueo que sufre Venezuela porque eso es un castigo que no merece el pueblo venezolano y llamó a recuperar la democracia en Venezuela a través del diálogo y sin la intervención de terceras potencias. Es exactamente lo mismo que dije en el G-20", precisó Fernández.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -