La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Te contamos quienes pueden no pagar el vencimiento y quienes deberán abonar para que no les corten el servicio
Durante estas semanas, muchos hogares están recibiendo sus facturas de gas y electricidad. Pese a que rige la disposición oficial de no permitir el corte de servicios por falta de pago, no todos los hogares están exentos de no pagar la factura.
La decisión del Gobierno establece que a los beneficiarios no se les podrá cortar el servicio si adeudan hasta 3 facturas, consecutivas o no, dentro de los siguientes 180 días a partir de la entrada en vigencia del decreto 311 del 24 de marzo.
Los usuarios residenciales afectados por el decreto son:
Pero la norma también es extensiva a los usuarios no residenciales. En este caso, los que están exentos son:
Sin embargo, la idea instalada de que la medida alcanza a todos los usuarios está poniendo en jaque los ingresos de las empresas. Así lo dejó en claro la Asociación de Distribuidoras de Gas (Adigas) quienes, mediante un comunicado, señalaron que están “experimentando una muy importante caída en su recaudación”.
“Las empresas cuentan con los recursos que surgen de las facturas mensuales de gas que sostienen no sólo el pago de salarios, los costos de operación y mantenimiento, la realización de inversiones en seguridad sino que también aportan los recursos para toda la cadena de valor del sector (incluyendo productoras y transportistas) y para el Estado nacional, provincial y municipal, puesto que una parte de las facturas corresponde a impuestos que son especialmente necesarios en este contexto de pandemia”, explicó la entidad que agrupa a todas las distribuidoras del país.
Luego de reiterar que la prohibición de corte “no es para todos”, desde la entidad señalaron que todas las empresas que la conforman han dispuesto e informado “la posibilidad de pagar las facturas por medios electrónicos no presenciales, de modo que el quedarse en casa no sea impedimento para cumplir los compromisos con empresas que sirven a todos los argentinos”.
Por último, la entidad que agrupa a Camuzzi, Ecogas, GasNor, GasNea, Metrogas, Naturgy y Litoral gas y que abastece a nueve millones de usuarios, en línea con el mensaje oficial, señaló que"pagar las facturas de gas es una expresión de solidaridad social respecto de aquellos que, en esta situación de emergencia, no pueden hacerlo."
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -