La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A una semana de que Hugo Moyano, líder del sindicato de Camioneros, anunciara que logró un acuerdo con el Gobierno para que aumenten un 25% el sueldo de los trabajadores, su par del sector alimenticio llegó a un arreglo similar.
El titular del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Rodolfo Daer, confirmó este jueves 28 de junio que logró cerrar las paritarias para su gremio con un 24% de incremento salarial y dos cláusulas de revisión.
"El acuerdo paritario que firmamos es del 24%. No es lo ideal, es lo posible", expresó el sindicalista en declaraciones a FM La Patriada.
"Nuestra pretensión es proteger el carácter de compra de nuestro compañeros. Los grandes perdedores son los trabajadores, los jubialdos, todos perdemos".��#RodolfoDaer, secretario general del STIA y de la GCT en #CronicaAnunciada por https://t.co/o5ixut4x06 �� pic.twitter.com/3bq3x4CNKj
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) 28 de junio de 2018
Además, reveló que las empresas pagarán un 1,5% extra correspondiente a la paritaria vencida el 30 de abril por la diferencia de inflación que hubo en el período en el que estuvo vigente ese acuerdo.
La negociación establece una suba de 11,2% para mayo; 7% en octubre y 6% en enero, más dos cláusulas de revisión en el primer mes de 2019 y en marzo, de acuerdo a lo informado por Daer.
Por otro lado, adjudicó la posibilidad de este acuerdo al hecho de que "existe mucha incertidumbre" ya que la política económica de la administración de Mauricio Macri "no apunta al desarrollo productivo sino que alimenta la especulación financiera".
"Hacia adelante hay incertidumbre porque vemos caída del consumo y baja de la producción, lo cual hará que baje la recaudación impositiva para que el Gobierno vuelva a ajustar", opinó el dirigente gremialista.
En esa línea, criticó la gestión de Cambiemos y aseguró que el plan económico que llevan adelante responde a las "recetas del Fondo Monetario Internacional" que dejan a la Argentina en "un circulo vicioso que llevará a la economía a un colapso".
"No hay un programa económico apuntado hacia la producción, sólo se están fortaleciendo y desarrollando políticas estrictamente financieras favoreciendo a los grandes especuladores", concluyó.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -