Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El canciller sostuvo que Argentina es neutral en cuanto al acceso de vacunas contra el coronavirus y cuestionó a las grandes potencias que hicieron grandes cantidades de compras y luego levantaron la bandera de la necesidad de que la vacuna sea un bien de acceso universal.
Anoche en una entrevista, el canciller Felipe Solá afirmó que la Argentina ya posee más de 5 millones de vacunas Sputnik V y que continuarán llegando más. Además, precisó que el acceso a las vacunas contra el coronavirus no implica un posicionamiento geopolítico para el país y que Argentina, en este sentido, es neutral.
En declaraciones a CNN en español, Solá dijo: "Argentina puso una voluntad muy fuerte de conocer la vacuna rusa y de esa manera pudimos tener acceso a una vacuna que se está demostrando que es una de las mejores". En esta línea, recordó que "ya tenemos más de 5 millones de Sputniks V y siguen llegando", por lo que consideró que "hay que valorizar el gesto de Rusia".
Solá contó en la entrevista que durante los primeros meses desde que se declaró la pandemia se habló de "que el producto de las innovaciones e investigación que forzaba la pandemia fueran bienes públicos de acceso fácil a todos los pueblos".
"Mientras eso ocurría hubo enorme cantidad de compras por parte de las grandes potencias, vía precontratos, de vacunas que no habían terminado fase 3", por lo cual "había un doble juego: compro mucho más de lo que necesito, me aseguro y hablo de la necesidad de ayudar y de la vacuna sea de bien acceso universal", remarcó el canciller.
Asimismo, el funcionario sostuvo que "Argentina valora mucho tener una identidad", que "es la neutralidad activa, que en el fondo es una actitud de independencia tratando de no someterse a ningún tipo de pelea, como la que existe entre Estados Unidos y China".
Además, aclaró que "si bien el tema vacunas es el más importante en este momento, los acuerdos alcanzados con estos países no alcanzan para que volquemos otras cuestiones para ese lado".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -