El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de educación porteña aseguró que se encuentran trabajando en garantizar la vuelta a clases presenciales. Un proyecto: habilitar los espacios al aire libre para prevenir contagios.
Durante casi seis meses, estudiantes y docentes de todos los niveles se encuentran sin asistir a las escuelas producto de la pandemia. Las clases y jornadas se trasladaron a la web, lo que posibilitó que la enseñanza, diálogo y espacio continúen presentes.
Sin embargo, también hay quienes encontraron limitaciones en estas circunstancias. Sectores donde no hay acceso a internet, se convierten en espacios sin conectividad y la posibilidad de asistir a las clases. Así como el confinamiento generó que muchos niños expuestos a violencias y abusos intrafamiliares no puedan salir de sus casas.
En este contexto el gobierno se encuentra trabajando en medidas que puedan garantizar que los estudiantes continúen estando acompañados y en contacto con sus docentes. Entendiendo la escuela como un espacio de contención y muchas veces creación.
Es en este marco que la ministra de educación porteña, Soledad Acuña, mencionó que una de las propuestas es sacar los bancos a los espacios al aire libre. "Estamos trabajando mucho, pensando todos los días cómo podemos recuperar los espacios de presencialidad. La escuela no es solamente el aprendizaje de contenidos, los chicos están perdiendo el espacio de socialización, de crecimiento entre pares, de desarrollar habilidades trabajando en equipo", sostuvo la funcionaria en diálogo con María Isabel Sánchez en Encendidos en la Tarde por Radio Mitre.
"Nos preocupa que no podamos encontrar una alternativa, por eso estamos todo el tiempo viendo cómo podemos retomar la presencialidad", añadió la funcionaria.
La propuesta consiste en un regreso escalonado por niveles. "Primero, empezar por los chicos que dejaron la escuela. Segundo, los más chiquitos, empezaban primer grado y no conocieron la escuela, a su maestra, y están aprendiendo a leer y escribir en sus casas. Tercero, los chicos que están terminando la secundaria, tienen que cerrar un ciclo de educación obligatoria", precisó Acuña.
"Las escuelas van a sacar los pupitres a la calle. Vamos a cortar la calle frente a cada una de las escuelas secundarias públicas y privadas, para que puedan dos veces por semana ir a encontrarse con sus compañeros y docentes, y tener el cierre de un ciclo tan importante", señaló.
"Hoy estamos haciendo la presentación formal de los protocolos; si fuese todo bien, queremos el 28 de septiembre empezar a recibir a los chicos y chicas. El protocolo va también con la firma del ministro Quirós", cerró la ministra.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -