El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La reciente escalada del dólar, que terminó vendiéndose a $23,50 en el Banco Nación, generó preocupación en los argentinos por el impacto que esto puede tener en los precios y en la inflación que no cesa.
En ese contexto, Filo News habló con Martín Kalos, director de la consultora EPyCA, que explicó los motivos, cómo afectará a los precios y quiénes serán los pocos favorecidos por este incremento del valor de la moneda estadounidense.
Consultado sobre los motivos que impulsaron esta devaluación del peso, Kalos explicó tres: "El tipo de cambio ya venía atrasado en Argentina, y aunque había levantado, ahora podemos decir que está realmente adelantado".
"Por otro lado, los capitales golondrina cuentan con muchas menos regulaciones, por lo que armaron las valijas y se fueron muy rápido", agregó.
Hay tan poca claridad respecto de lo que está pasando con el dólar, que voy a intentar tirar unas puntas para debatir.
— Martín Kalos (@martinkalos) 3 de mayo de 2018
1. Hay un impulso de afuera, por el fortalecimiento del dólar debido a su diferencial de tasas de interés con otras economías centrales.
Por último, consideró dos errores del Banco Central: "El de hoy y el del miércoles pasado, que vendieron queriendo tener un tipo de cambio fijo, se la jugaron a que la devaluación fuera algo temporario, pero literalemente todo el mundo devaluó".
En ese marco, el joven economista consideró que el BCRA "perdió el control, el mercado le forzó la mano y se dio cuenta que el Central le corría de atrás".
Ante esta situación, la herramienta del dólar futuro también estaba tachada ya que el propio macrismo la criticó fuertemente en el ocaso del gobierno de Cristina Kirchner, a pesar de que algunos funcionarios la utilizaron.
Estos movimientos, según relató el director de la consultora EPyCA, exarcebaron los movimientos a raíz de las primeras salidas de divisas por la aplicación de la ley del impuesto a la renta financiera extarnjera.
Por último, a la hora de analizar ganadores y perdedores, son estos últimos los que incluyen a la mayor parte de los argentinos: "Genera un un aumento de costos que repercute en el poder adquisitivo de la población", explicó.
Es que en la medida en que los salarios no ajustan al mismo tiempo que la inflación, impacta en la pyme, el comercio del barrio, todos los que apuestan al mercado interno
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -