El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El fallo judicial demuestra la legítima representación de la AGTSyP y nuestro derecho a la negociación colectiva, pero intenta detener el plan de lucha mientras la paritaria de la UTA sigue vigente", consideró al respecto Claudio Dellecarbonara, referente de los metrodelegados, tras conocer la medida.
Luego de varias semanas de lucha con suspensión de servicios y levantamiento de molinetes, además de un fuerte enfrentamiento con la Policía de la Ciudad, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso y Administrativo y Tributario 2 le ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reabrir las paritarias con los trabajadores del subte.
Esta medida resulta que se extiende hacia los metrodelegados, haciendo lugar al pedido de amparo solicitado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que viene realizando las mencionadas medidas de fuerza en rechazo al acuerdo del 15,2%, firmado meses atrás.
Por otro lado, la sentencia también tiene como principal apuntado a la empresa Metrovías, concesionaria del servicio, para que deje sin efecto las sanciones que le aplicó a los empleados. Hasta el momento se registraron 194 suspendidos y 3 despedidos.
En cuanto a los trabajadores, no todas las medidas serán en su favor, sino que el estado advirtió y solicitó que mientras se lleve adelante el nuevo acuerdo de paritarias del sector, los mismos no podrán realizar nuevas medidas de fuerza que afecten el servicio de transporte de los argentinos.
Sobre las condiciones de la misma, se tendrá que reabrir la mesa de negociación durante otros 60 días con la participación de representantes de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), de Metrovias, de la UTA y de los Metrodelegados. Estos últimos se sumarán a la reunión y manifestaron su desacuerdo con el hecho de no poder manifestarse.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -