Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Supremo Tribunal Federal (STF) podría tratar el miércoles próximo dos causas para declarar inconstitucional la detención de condenados en segunda instancia, como es el caso de Lula Da Silva, sentenciado en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión, según informaron medios brasileños.
Todo parece indicar que en la corte está conformada una mayoría de seis a cinco a favor de declarar ilegal la detención de un condenado en segunda instancia.
Así se dejaría atrás una jurisprudencia reciente del propio tribunal que contradice el texto de la Constitución, que establece que todo sentenciado tiene derecho a seguir en libertad hasta que el fallo esté absolutamente firme.
De esta manera, el ex presidente brasileño, detenido desde el sábado, podría ser liberado rápidamente si la corte suprema modifica esta semana la norma que autoriza encarcelar a personas condenadas en segunda instancia que aún disponen de recursos judiciales.
El STF denegó el 5 de abril un recurso presentado por la defensa de Lula para impedir su encarcelamiento mientras dispusiese de recursos ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ, tercera instancia) o ante el propio STF. Pero la decisión fue adoptada por el estrecho margen de 6 votos contra 5.
La jurisprudencia que autoriza el encarcelamiento después de la condena en segunda instancia fue adoptada en 2016. Si se modificara la jurisprudencia, todos los condenados en segunda instancia actualmente detenidos deberían beneficiarse de la medida y esperar en libertad el resultado de sus apelaciones ante el STJ o el STF.
El debate pautado para esta semana, podría suspenderse por tiempo indefinido si uno de los 11 jueces pide más tiempo para analizar la situación.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -