Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ex ministra de Relaciones Exteriores y Culto se refirió al escenario que resultó en la renuncia forzada de Evo Morales.
La encargada de ocupar funciones como Canciller argentina durante la primera parte de la administración Cambiemos fue Susana Malcorra, figura con una basta experiencia en el mundo diplomático y con un gran entendimiento del sistema internacional y fundamentalmente del rol que en el pudiera desempeñar la Argentina.
Fue desde su figura que se inició la tan mentada búsqueda de una nueva identidad nacional, diseñando a partir de la “reinserción” del país a nivel mundial la eventual recomposición de “relaciones serias y maduras” del país para con el mundo.
En diálogo con Futurock y con motivo del escenario de público conocimiento que transita el Estado Plurinacional de Bolivia, la ex funcionario brindó sus sensaciones al respecto.
“Hubo un golpe de Estado, esto no es una cuestión debatible. El mandato de un Presidente electo democráticamente fue interrumpido por mecanismos no constitucionales. No fue el Congreso sino que fue una sugerencia de un General. No hay demasiada vuelta”, partió por precisar Malcorra.
En esta línea marcó su preocupación sobre la creciente inestabilidad democrática que transita la región: “Esto retrotrae a la región a un período que yo considero oscuro. La región había dicho ´nunca más´”.
“Si hay algo de lo que todavía estamos orgullosos es que no se utilizar mecanismos no democráticos para destituir Presidentes. Que esto se pueda matizar me parece peligroso”, continuó.
En último término marcó la necesidad de institucionalizar el escenario actual: “Es muy preocupante la situación de las calles en Bolivia. Hay que buscar mecanismos de pacificación, para eso la región tiene que jugar un rol preponderante”.
En este sentido es que consideró que en la lectura encabezada por su sucesor, Jorge Faurie, así como del Presidente Macri, “hay cuestiones ideológicas detrás de cuestiones objetivas. Por eso las cuestiones de como Evo llegó no tiene que ver. Hay una lectura ideológica. En estas cosas hay que ser muy cuidadosos”.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -