Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación comunicó un aumento del 50% para los beneficiarios de esta política.
Con el aumento de los costos en agenda, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, reafirmó en las últimas horas que este mes los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar percibirán un 50% de aumento para “sostener el poder de compra de los alimentos”.
“Las madres con un hijo menor de 6 años cobraban 4 mil pesos y pasarán a cobrar 6 mil mientras que quienes tenían más de dos hijos menores cobraban 6 mil y ahora pasarán a percibir 9 mil pesos”, precisó.
En diálogo por Radio 10, al referirse a los incrementos de los alimentos, el ministro afirmó que “el aumento (en la Tarjeta Alimentar) se dio para poder sostener el poder de compra de los alimentos porque es evidente que hay un problema serio con los costos”.
Consultado sobre las tendencias de consumo en los sectores más vulnerables Arroyo resaltó que el consumo de leche, carne, frutas y verduras bajó a menos del 40%: "En diciembre, logramos subir el consumo de alimentos frescos al 55% con refuerzos en la Tarjeta”.
En reiteradas oportunidades, el titular de Desarrollo Social advirtió que “hay un problema con los costos de los alimentos”, por lo que sugirió que la gente compre en mercados populares, ferias sociales y centros donde pueda adquirir los productos directamente a sus productores para evitar la intermediación.
"Un chico que come bien tiene oportunidades mientras que otro que se alimenta mal, tendrá complicaciones en la vida”
“El costo de los alimentos y la inflación tienen varios componentes, pero uno de ellos es la intermediación, por lo que tenemos que lograr que los pequeños productores coloquen sus productos en las ferias directamente”, agregó.
En ese marco, consideró que se han "creado varios mercados regionales y se están abriendo varias ferias con protocolos".
En último término, el funcionario señaló que, desde el Ministerio, también están "ayudando mucho a la economía popular y a los pequeños productores para que puedan colocar sus productos y venderlos de manera directa”.
“Hay que apoyar mucho a los pequeños productores y las ferias. La ley de Góndola tiene que ayudarnos también porque es evidente que hay un problema con los costos de los alimentos”, cerró.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -