Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una insólita situación tuvo lugar en la ciudad de La Plata, donde una ex policía con arresto domiciliario se quitó la tobillera electrónica a través de la cual era monitoreada, se la colocó a su perro caniche y salió a robar.
Desde el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) señalaron que se confirmó que la tobillera había sido mal instalada, razón por la cual la aprehendida pudo quitársela y ponérsela a su perro.
A partir de este asunto, se abrió un sumario administrativo e incluso se denunció penalmente al agente penitenciario que colocó el dispositivo a la imputada.
"Habrá que investigar si hubo negligencia o complicidad, pero la falla estuvo en la instalación", expresó a la agencia de noticias Télam uno de los voceros del SPB.
Por otro lado, se inició otro sumario para determinar la eventual responsabilidad de la pareja de la acusada, que es un miembro en servicio del SPB.
Identificada como Miriam Emilce Vaca Guevara, de 37 años, había sido expulsada de la Policía bonaerense desde fines de 2017, debido a que enfrenta una causa penal por encubrimiento y resistencia a la autoridad, que data desde 2016.
Debido a este caso, Vaca Guevara tenía colocada desde noviembre del año pasado la tobillera que monitoreaba su prisión domiciliaria en su casa de la calle 135 número 1560, entre 64 y 65, de La Plata.
Sin embargo, la ex agente policial fue capturada el miércoles 28 de marzo, alrededor de las 20:15, acusada de robar a mano armada un local de ropa femenina llamado "Bendita", en las calles 10 y 49.
En ese comercio -donde el delito quedó registrado en cámara-, la acusada fue pidiendo diversas prendas de ropa hasta que al momento de pagar, extrajo un arma de la cartera, amenazó a la empleada y se fue con las prendas, $2.318 y un portamonedas de la caja.
Fuentes policiales revelaron que aparte de ese asalto, la mujer quedó imputada también como presunta autora de otros 3 robos en comercios cometidos el 23 de marzo en un local de "Avon" de calle 8, entre 46 y 47; el 27 de marzo en un "Abayarde", de las calles 9 y 47; y el 28 de marzo en un "Zool", de las calles 12 y 57.
Al ser detenida, la mujer no poseía documentación y dio una falsa identidad en la comisaría 1ra. platense, hasta que al analizar sus huellas se determinó que en realidad se trataba de Vaca Guevara.
Al establecerse que debía estar con prisión domiciliaria, la policía allanó el martes 3 de abril su casa de la calle 135 y allí encontró que la pulsera electrónica estaba colocada al cuello de un perro caniche.
La policía y el SPB determinaron que ése es el mismo domicilio donde reside la pareja de Vaca Guevara, un penitenciario que ahora está bajo investigación.
Sin embargo, voceros del SPB indicaron que la investigación está centrada en el agente que instaló la tobillera, quien ya fue separado de su cargo y que además fue denunciado hoy penalmente por la fuerza en la fiscalía de turno.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -