Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acompañados de militantes de organizaciones sindicales y partidos políticos, trabajadores de PepsiCo Snack comenzaron esta mañana a concentrarse en el Obelisco.
Con cortes parciales e intermitentes de calles, mano a Alem y Retiro, reclaman por la reapertura de la fábrica que, con su cierre, dejó sin trabajo a 600 empleados.
La tensión está centrada en la posibilidad de que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decida aplicar el protocolo antipiquetes para desalojar a los manifestantes de la vía pública.
"Exigimos que se garanticen los puestos de trabajo de todos los trabajadores de PepsiCo", precisaron los organizadores de la marcha.
Los obreros de la firma informaron que "a las 13:00 del martes, habrá una audiencia pública en el Congreso de la Nación para tratar el tema del cierre de PepsiCo y la cantidad de despidos y cierres que se vienen produciendo".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -