La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Nación ratificó su apoyo al exmandatario brasileño Lula da Silva a tres años de su encarcelamiento.
Este miércoles se cumplen tres años desde que Lula da Silva, expresidente brasileño, salió de las inmediaciones del sindicato metalúrgico de São Bernardo do Campo para entregarse a la Policía Federal comenzar a cumplir la condena por "corrupción pasiva".
A propósito de esta fecha, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, emitió un tweet para ratificar su apoyo para con Lula.
Hace 3 años @LulaOficial se entregaba a la policía por una causa armada y manipulada para impedirle participar del proceso electoral.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 7, 2021
Por eso tuvo y tiene mi apoyo y mi compromiso para terminar con las arbitrariedades judiciales que condicionan las democracias de la región. pic.twitter.com/MZeA6inqhI
"Hace 3 años Lula se entregaba a la policía por una causa armada y manipulada para impedirle participar del proceso electoral", escribió el mandatario argentino. "Por eso tuvo y tiene mi apoyo y mi compromiso para terminar con las arbitrariedades judiciales que condicionan las democracias de la región".
Si bien se entregó el 7 de abril de 2018, en noviembre de 2019, tras un fallo del Supremo Tribunal Federal, un juez ordenó la liberación. A su vez, en marzo de este año, la Corte Suprema de Brasil anuló las sentencias en su contra, habilitándolo a poder ser candidato para la presidencia de Brasil en 2022.
Tras esa noticia, Fernández también expresó su apoyo a través de una publicación en sus redes sociales: "Celebro que Lula haya sido rehabilitado en todos sus derechos políticos. Se anularon las condenas en su contra que fueron dictadas con el solo fin de perseguirlo y eliminarlo de la carrera política. ¡Se hizo Justicia!".
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -