El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Miles de personas aguardan en diversos sitios de Argentina el fenómeno astronómico que a las 17.40, en varias ciudades de la zona de Cuyo, estará en todo su esplendor.
Con gran expectativa, el eclipse total puede ser observado en la Argentina en su plenitud en una amplia franja que se prolonga entre las provincias de San Juan y Buenos Aires.
La alineación exacta de la Tierra, el Sol y la Luna ocurrirá en la Argentina a partir de las 16:30 y se prolongará por casi dos horas.
"El último eclipse total que se vio en Argentina fue el 13 de noviembre de 2010, en el Calafate, pero por un tiempo muy breve, también en el momento de la puesta del Sol", recordó la investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITEDA) Beatriz García.
Un eclipse total de Sol es un evento astronómico impactante, por eso lo importante es que la gente lo viva: los eclipses han maravillado a las personas desde siempre", destacó la especialista.
"No son fenómenos inexplicables, son fenómenos predecibles gracias al desarrollo del conocimiento humano y al descubrimiento de las leyes que gobiernan el Universo. Es bueno que se promueva, para que la gente participe del evento, pero que lo haga cuidando su vista", instó García.
En Buenos Aires y el área metropolitana se estima que el eclipse podrá apreciarse aproximadamente desde las 17:44 y en parte coincidirá con el crepúsculo.
Otros países de América Latina también disfrutarán de este fenómeno astronómico, entre ellos Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
También será visible en islas del Pacífico como Polinesia, Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.
A raíz del lugar de observación privilegiado que le tocó a parte de la Argentina se produjo un verdadero boom turístico, con aficionados a la astronomía llegados desde muchos lugares del mundo.
San Juan es una de las sedes más concurridas debido a su estratégica ubicación geográfica para el avistamiento del fenómeno, aunque también hay gran cantidad de visitantes en la región del Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba, y el sur de La Rioja.
Para aquellos que esta tarde no tengan la oportunidad de disfrutar del acontecimiento, el próximo eclipse total ya tiene fecha: será el 14 de diciembre de 2020 al mediodía y será visible en la Patagonia.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -