Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sin bancos, vuelos, clases ni recolección de residuos, la protesta se hará sentir en todo el país. Al otro día, el 1° de mayo, paran los gremios del transporte. Pablo Moyano justificó la medida y dijo que "la gente está podrida".
El paro del martes 30 de abril convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional y las CTA contará con la adhesión de varias organizaciones, entre ellas algunas encuadradas en la CGT. El viernes se confirmó que la huelga será con movilización a la Plaza de Mayo, prevista para las 13 horas.
Entre los gremios nucleados en las centrales obreras convocantes, figuran los camioneros de Hugo Moyano, los bancarios de Sergio Palazzo, los mecánicos de Ricardo Pignanelli, los pilotos de Pablo Biró y los técnicos aeronáuticos de Ricardo Cirielli. Por esta razón, se verán afectados los vuelos nacionales e internacionales programados para ese día.
Tampoco habrá recolección de basura, circulación de combustibles, caudales ni correo.
También paralizarán sus tareas los estatales afiliados a ATE; los docentes de Ctera, Suteba, Sadop, Conadu Histórica y Fedún y el ferrocarril Sarmiento (seccional Oeste), que lidera Rubén "Pollo" Sobrero. El resto de los trabajadores ferroviarios no adhieren, por lo que la mayoría prestaría servicio de manera normal el martes 30.
También paran los metrodelegados del subte porteño y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) .
"La gente está re podrida de este modelo económico. Creo que va a ser un mensaje muy importante y va a ser uno de los paros más importantes de los últimos años", anticipó el dirigente camionero Pablo Moyano.
De la jornada de huelga no formarán parte grandes gremios enrolados en la CGT, que lideran Héctor Daer y Carlos Acuña, y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que nuclea a colectiveros, ferroviarios y otros gremios del transporte. Estos últimos llevarán adelante una medida de fuerza el 1 de Mayo, Día del Trabajador, en repudio al impuesto a las Ganancias.
Sin embargo los choferes de varias líneas de colectivos de corta y media distancia resolvieron sumarse a la protesta.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -