Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de una nueva audiencia fallida, los trabajadores convocan a una conferencia de prensa para este viernes donde desarrollaran las medidas a tomar.
Hace 56 días más de 200 trabajadores de la empresa multinacional Kimberly Clark se enteraron que perdían sus puestos de trabajo. Según la propia compañia la decisión se ajusta a sus planificaciones productivas globales, donde la planta de Bernal quedó fuera.
Ese mismo día los trabajadores convocaron a una asamblea y se encuentran en una ocupación pacifica de la planta desde ese entonces. Ya van 10 audiencias entre la empresa y los trabajadores pero no hay acuerdo. El plan de Kimberly Clark es cerrar y pagar las indemnizaciones, para los trabajadores perder su fuente de empleo no es opción.
"La patronal no quizo mantener una misma reunión, la mediadora atendió por separados a las partes, no vinieron con ningún ofrecimiento nuevo. Ahora falta la decisión del juez" nos cuenta Walter Reláñez, delegado de la planta
En este sentido, convocan a una conferencia de prensa para el viernes a las 11hs en la puerta de la fábrica, ubicada en Espora 50, Bernal.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -