Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los transportistas de granos agrupados en la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) reclaman aumentos y aseguran que “la falta de abastecimiento hace imposible trabajar”. La medida de fuerza fue anunciada para el próximo lunes 11 de abril.
Transportistas de granos agrupados en la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) anunciaron un paro nacional y cortes de ruta por la falta de gasoil.
El gremio aseguró que “la falta de respuesta al pedido de convocatoria de una mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos; los constantes aumentos de precio del gas oil, y la falta de abastecimiento de combustible tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables”.
El paro se hará desde las 0 horas del próximo lunes 11 de abril. Fetra asegura que la medida se hará a nivel nacional y que habrá manifestaciones en cruces de rutas, plantas de acopio y puertos cerealeros.
Los reclamos de los transportistas de granos son:
En este marco, durante los últimos días se vienen registrando numerosos inconvenientes para el normal abastecimiento de combustibles en el interior del país. Se trata de una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y además en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada.
Al respecto, desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) ya venían advirtiendo que puede haber desabastecimiento de todo tipo de mercaderías si no se normaliza la provisión de gasoil y que “hay un paro que existe de hecho”, debido a que en muchas zonas del país los camiones no pueden salir a la ruta.
“Creemos que como están las cosas, cortar una ruta no haría más que agravar la muy compleja situación que estamos viviendo. Como Presidente de una Federación que agrupa a 43 cámaras de transporte y 4.400 pymes de todo el país, hoy seguimos apostando al diálogo. Esperamos que el Gobierno tome conciencia de la gravedad de lo que está pasando y que las autoridades pertinentes nos convoquen para encontrar una solución consensuada”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -