Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cotización promedio del dólar bajaba y se estabilizaba -al menos momentáneamente- esta mañana en los 21,360 pesos para la compra y 22,144 pesos para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central.
Las pizarras del Banco de la Nación Argentina (BNA) mostraban un precio de 21,10 pesos para la compra y 21,70 para la venta, lo cual significaba una diferencia de 1,60 pesos respecto del cierre previo.
Los bancos que sostenían el precio de la divisa en los valores más altos eran: el Santander Río, con 22,40 pesos; el Galicia, el Francés y el ICBC, con 22,30 pesos.
El valor promedio del dólar se había disparado este jueves a 22,98 pesos para la venta en una nueva jornada, pese a que el Banco Central subió la tasa de referencia a 33,25% y vendió 451 millones de dólares.
Como nada de eso alcanzó, la autoridad monetaria anunció esta mañana la suba de 675 puntos básicos para la tasa de referencia (pases), que alcanzó el 40%, el nivel más alto en la era Cambiemos.
En paralelo, el Gobierno anunció un cambio en su plan fiscal para este año con metas más ambiciosas que harán caer el déficit primario hasta el 2,7% del Producto Bruto Interno y el financiero al 4,9%.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -