El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En este 2019 se asistió a 29 personas que eran sometidas a esclavitud sexual o laboral. Hoy es el Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, por una resolución de la Asamblea de Naciones Unidas.
El dato proviene de un informe de la Dirección de Derechos Humanos provincial, en el marco del Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, y para la protección y asistencia a las víctimas.
Según informaron, este año la Dirección de Derechos Humanos intervino en 29 casos, de los cuales 24 eran hombres, 5 mujeres y dos niños inmigrantes de un mismo grupo familiar que fueron afectados de manera indirecta.
Las personas oriundas de otras provincias recibieron ayuda para regresar sus hogares. Se registraron en total 13 víctimas de Tucumán, 6 de Santiago del Estero, 2 de Salta, 2 de Santiago de Chile y 6 personas de Mendoza.
El circuito del proceso de rescate puede comenzar a través de una llamada anónima a la línea 145, donde un equipo de profesionales detecta si existe una situación de trata. Luego, la derivación se realiza a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de las fiscalías federales, y allí se analiza qué medida corresponde tomar ante el caso.
Cuando es necesario, se ordena un allanamiento con fuerzas federales de seguridad y un equipo de profesionales determina la situación de las víctimas. Para articular la asistencia se realiza un pedido formal de intervención al Punto Focal de la provincia correspondiente, que tiene como objetivo articular recursos con diversas áreas para la restitución de derechos.
Constituida como un punto focal, la Dirección de DDHH actúa mediante un protocolo para la intervención y posterior derivación de las víctimas al Equipo de Rescate Nacional. El organismo local asiste a la persona en el momento del allanamiento y luego, siempre requiriendo su expreso consentimiento, se la acompaña para que realice una declaración ante el Juzgado Federal.
En cada caso, el equipo de la Dirección de DDHH evalúa cuáles son las necesidades más urgentes de las personas rescatadas. Según el caso, se actualiza la documentación y se solicitan turnos en efectores de salud y salud mental, red de apoyo familiar o vínculos significativos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -