Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación habló sobre el regreso a los colegios en medio de la pandemia: "en un aula donde antes entraban 30 alumnos, ahora van a poder entrar 10 o 15"
La vuelta a clases es una cuestión. Al tiempo que el virus circula en la región y ascienden los casos de contagios, se anunció un protocolo para que estudiantes y docentes puedan regresar a las instituciones en nueve provincias del país: Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Tucumán.
El AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) es la zona con mayor índice de contagio y amenaza del COVID-19. En este sentido, y contemplando las múltiples realidades del país, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, habló sobre la vuelta a clases y cuestionó que haya clases diarias en 2021.
"Tenemos incertidumbre si vamos a poder hacer clases diarias a partir de marzo del año que viene", sostuvo el funcionario en diálogo con el Destape. A su vez, manifestó que "el año no está perdido" pese a que "el regreso a clases va a ser complejo".
"En un aula donde antes entraban 30 alumnos, ahora van a poder entrar 10 o 15. "Aprobamos los protocolos por unanimidad después de un mes y medio de trabajo. Va a ser una escuela distinta", declaró el ministro, quien añadió que no se podrá "volver a clase hasta que no haya una vacuna".
"Vamos a recuperar el contacto físico entre docentes y estudiantes en las provincias donde se está proyectando el regreso. Será separado en grupos. Una semana irá un grupo y el otro se quedará en casa y a la siguiente, al revés", sostuvo Trotta.
"Se acreditarán los aprendizajes de estos meses y será una complejidad. Cada maestro y maestra deberá poner en valor y análisis estos conocimientos aprendidos durante el esfuerzo de estos meses y a intentar cumplir con los programas del 2020", agregó.
El ministro reconoció que el 2021 será un año difícil "porque tendremos que sumarle las cosas de este año. Y llevará uno o dos años resolver por la realidad que nos impuso la pandemia". "Vamos a estar trabajando en recuperar lo que se perdió durante los años siguientes. Nos vamos a tomar todo el tiempo que sea necesario. En la región Metropolitana no sabemos cuándo se pueda volver. La prioridad es cuidar la salud. Y no vamos a apurarnos. Los lugares que están en Fase 5 nos permiten proyectar el regreso. Luego hay que definirlo con los Gobernadores", mencionó.
Para cerrar, Trotta contempló la desigualdad social que se genera ante este panorama, por lo que su ministerio trabajó en una respuesta para acompañar a los estudiantes. "Hubo un fuerte retroceso en los últimos años en el reparto de computadoras. Imprimimos más de 30 millones de cuadernos para llegar a las casas donde es más complicado el tema de la conectividad", finalizó.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -