Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Parece que el sueño de ir a fondo en la lucha contra el cambio climático sufrió un duro golpe. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tomó la decisión de sacar a su país del Acuerdo climático de París y evalúa ahora con su equipo cómo ejecutar la retirada.
El pasado fin de semana, mientras participaba en la cumbre de líderes del G7 en la ciudad italiana de Taormina (Sicilia), Trump anticipó a través de su cuenta de Twitter que tomaría su "decisión final" sobre si EE UU debe seguir formando parte del Acuerdo de París esta semana.
I will make my final decision on the Paris Accord next week!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 27 de mayo de 2017
La información fue adelantada por Axios y la cadena Fox, que citaron fuentes anónimas conocedoras de la decisión de Trump, y que no detallaron cuándo el presidente norteamericano prevé hacer un anuncio al respecto, según consignó la agencia EFE.
Durante su campaña electoral, Trump criticó duramente el Acuerdo de París y cuestionó el cambio climático, un fenómeno que llegó a calificar de "invento" de los chinos y, ya como presidente, decidió iniciar un proceso para revisar si a EE UU le conviene seguir formando parte del pacto.
Pese a la presión ejercida por el presidente francés, Emmanuel Macron, o la canciller alemana, Angela Merkel, la declaración final de la cumbre del G7 reconoció que Estados Unidos "no está en posición de alcanzar un consenso" sobre la lucha contra el cambio climático.
El acuerdo se firmó en diciembre de 2015 por 195 países en París, Francia
Los miembros del G7, salvo EE UU, reiteraron en esa declaración su compromiso de implementar "rápidamente" el Acuerdo de París
- El objetivo a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales
- Limitar el aumento a 1,5 °C reducirá considerablemente los riesgos y el impacto del cambio climático
- Que las emisiones globales alcancen su nivel máximo cuanto antes, si bien reconocen que en los países en desarrollo el proceso será más largo
- Aplicar rápidas reducciones de emisiones basadas en criterios científicos.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -